En este post voy a contarte cómo organizar un viaje a Cinqueterre en cuatro días: rutas, restaurantes, transporte, consejos… Siguiendo esta guía, no solamente visitarás los pueblos que componen Cinqueterre (Corniglia, Vernazza, Monterosso, Riomaggiore y Manarola), sino que también tendrás tiempo de ver Lucca, Lerici, Portovenere, dar un paseo en barco disfrutando unas bonitas vistas desde el mar para acabar el día cenando en Pisa. ¿Te apuntas?
💼 Prepara tu viaje
Si has llegado hasta aquí es porque próximamente vas a viajar a Cinqueterre. Por ello, intentaré darte buenos consejos y algún que otro truco.
Nosotras elegimos un vuelo a Pisa que llegaba el jueves al mediodía, volviendo el lunes por la mañana. En total, cinco días y cuatro noches. No obstante, encontrando unos horarios adecuados, puedes visitar Cinqueterre en un fin de semana. En esta ocasión hemos dispuesto de más tiempo para ver otros lugares que de otro modo hubiéramos pasado por alto. Pero si sólo tienes un fin de semana, dos días bien organizados pueden ser suficientes.
El recorrido que realizamos fue el siguiente:
Día 1 | Gerona – Pisa – Lucca – La Spezia
Día 2 | La Spezia – Corniglia – Vernazza – Monterosso
Día 3 | Lerici – Riomaggiore – Manarola
Día 4 | Barco por Cinqueterre – Portovenere – Pisa
Día 5 | Vuelta a Gerona
Seguidamente te diré que el mejor medio de transporte para moverse entre los pueblos de Cinqueterre es en tren, ya que la mayoría de pueblos son peatonales y de difícil aparcamiento. Su horario es amplio, son bastante frecuentes y presentan unas tarifas asequibles. Además, tanto la página web como la aplicación que puedes descargarte funcionan bastante rápido.
Si necesitas alojamiento, puedes reservarlo a través de Booking.com con un 10% de descuento adicional en hoteles y apartamentos de todo el mundo 🌏
En cuanto a la temporada de viaje, durante los meses de verano hay una gran cantidad de turistas. Nosotras fuimos a mediados de Junio, con temperaturas templadas y días largos y nos pareció una época ideal por estar alejada de aglomeraciones.
🗓 Día 1 | Pisa – Lucca – La Spezia
📌 Pisa
Jueves a mediodía y… ¡empieza nuestra aventura! Llegamos al Aeropuerto de Pisa donde nos recibe un día gris y algo de lluvia, pero la emoción de comenzar un nuevo viaje hizo que no nos importara. Pero de esta ciudad ya hablaré al final del artículo y te recomendaré el mejor restaurante de Pisa para comer pizza y pasta.
Desde el aeropuerto cogimos un tren a Lucca. El trayecto tiene duración de una hora y el tiquet puedes comprarlo en las taquillas de la misma terminal. El coste es de 4,80 euros. Primero hay que tomar un autobús que te lleva a la estación central de Pisa y desde allí transbordar al tren. Los billetes de tren no tienen plaza asignada y debes validarlos en las máquinas de la estación.
📌 Lucca
Lucca es una hermosa ciudad de La Toscana, conocida a nivel mundial por ser una de las pocas que todavía mantiene intactas sus murallas medievales. Dentro de ellas se conserva el casco histórico, el cual conserva todo su esplendor desde la Edad Media
Al cabo de una hora llegamos a Lucca, un lugar pequeño y encantador que puedes recorrer a pie en un día. En una tarde vimos lo principal, aunque nos hubiera gustado recorrer la muralla íntegramente y para ello hubiéramos necesitado unas horas más.
En la misma estación de Lucca hay una consigna donde dejar el equipaje. La tarifa es de 3 euros por tres horas o 5 euros por todo el día. Eso sí, especial atención ya que cierra a las 19:00 horas.
Una de las cosas que más nos gustaron fueron los numerosos carteles antiguos que vas encontrando mientras paseas por el centro histórico.
Otra característica de la ciudad es la existencia de numerosas torres repartidas por su geografía. En nuestro caso, hemos subido a la Torre de Guinigi. El precio es de 4 euros, aunque existen entradas combinadas para la visita de otras torres y monumentos. Nos comentaron que las vistas eran muy similares desde todas ellas, pero ésta nos gustaba especialmente ya que habíamos leído que en la azotea encontraríamos unos jardines de encinas, lo que le confiere un aspecto muy singular. Las vistas son muy buenas y obtienes una visión panorámica y diferente de la ciudad.
Tras un primer día de toma de contacto y unas cuatro o cinco horas de visita y tras disfrutar de unos buenos platos de la gastronomía italiana, decidimos que era el momento de coger un tren hacia La Spezia, donde teníamos reservado nuestro alojamiento.
El billete de Lucca a La Spezia nos costó 7.50 euros, aunque estos trenes tienen un precio variable que puede alcanzar hasta los 15 euros.
🗓 Día 2 | La Spezia – Corniglia – Vernazza – Monterosso – La Spezia
Tras dormir en nuestro hotel, muy próximo a la estación de tren de La Spezia, nos levantamos pronto para aprovechar el día, dispuestas a visitar dos o tres pueblos de Cinqueterre.
Para nosotras, alojarnos en La Spezia fue la alternativa perfecta, ya que está muy bien comunicada con los pueblos de Cinqueterre y el precio del alojamiento es muchísimo más económico
Ese fue el único día que compramos la Cinqueterre Card, una tarjeta que te permite realizar viajes ilimitados en tren, algunos autobuses y el acceso a los senderos que unen los pueblos. Todo por 16 euros al día, o 29 euros para dos días. Si compras los billetes por separado, la tarifa máxima por billete es de 4 euros, por lo que creo que la tarjeta puede merecer la pena en el caso de que tengáis intención de recorrer los senderos, ya que sino puede ser prescindible. Una vez adquirida, decidimos que el primero de los pueblos a visitar sería Corniglia.
📌 Corniglia
Corniglia, el más pequeño de los pueblos de Cinqueterre, no tiene acceso directo al mar, sino que se encuentra en la cima de un promontorio de más de cien metros, circundado en todos sus lados por viñedos y olivares
Al llegar a la estación de tren de Corniglia tienes la posibilidad de coger un pequeño autobús que te lleva al centro del pueblo. Si tienes la Cinqueterre Card, el trayecto estará incluido; sino, el billete cuesta 2 euros y se lo puedes comprar directamente al conductor. Si prefieres ir a pie, son unos 20 o 30 minutos. Dado que llovía a mares cuando llegamos, nos decantamos por la primera opción.
El truco, como en todos los pueblos de Cinqueterre es descubrirlos callejeando. Verás como todos te parecerán espectaculares y no verás el momento de irte y continuar con el siguiente.
Tras disfrutar de la mañana en Corniglia, nos dirigimos a la estación dispuestas a visitar el siguiente pueblo. Cuál fue nuestra sorpresa que una vez allí nos informaron que la circulación de trenes estaba interrumpida durante más de una hora a causa de los desprendimientos y el fuerte temporal. Al parecer si llueve, es frecuente que se produzcan estas incidencias.
Finalmente, después de una hora, pudimos seguir con nuestro trayecto y visitar el siguiente pueblo de Cinqueterre: Vernazza.
📌 Vernazza
Entre todos los pueblos, Vernazza es el que ha conservado mayormente el aspecto de ciudadela marinera. Una visita llena de color, sobre todo entorno a su plaza principal
¿Qué decirte de este pueblo? Nos enamoró desde que llegamos, tanto por la Iglesia de Santa Margarita de Antioquia como por su plaza con numerosas sombrillas de colores, el Castillo de los Doria, los viñedos y olivares que la rodean, sus barcas en la calle…
Aunque el acceso sea empinado y algo difícil, vale la pena subir al Castillo de Doria (entrada: 1.50 euros) para deleitarte con estas estupendas vistas:
Desde la otra parte del pueblo tienes acceso a una parte de uno de los senderos más increíbles de esa zona: la Via dell’Amore. Debido al fuerte temporal de esos días, permanecía cerrado al público. Aún así, tuvimos la oportunidad de acercarnos hasta el inicio y tomar algunas fotografías.
Tras unas tres o cuatro horas disfrutando del relax que ofrece Vernazza, decidimos que era momento de partir a nuestro siguiente destino: Monterosso al Mare.
📌 Monterosso al Mare
Monterosso al Mare es el más grande de los pueblos de Cinqueterre. Se sitúa en el centro de un pequeño golfo natural y cuenta con las playas más extensas de la Costa de Liguria
A decir verdad, al llegar nos pareció que este pueblo no tenía tanto encanto como los anteriores, posiblemente por su tamaño. Pero cambiamos de opinión tras callejearlo, perdiéndonos entre sus terrazas y callejuelas y descubrir la increíble fachada en mármol blanco y verde de la Iglesia de San Juan Bautista.
Otro de los motivos que hicieron la visita mucho más placentera lo encontrarás en el apartado de restaurantes un poco más adelante. No te lo pierdas si eres amante del buen risotto.
Tras una magnífica cena, cogimos de nuevo el tren de vuelta a La Spezia, encantadas por todas las cosas que habíamos visto y con ganas de descansar para afrontar un nuevo día.
🗓 Día 3 | La Spezia – Lerici – Riomaggiore – Manarola – La Spezia
En nuestro tercer día, decidimos ampliar un poco nuestro radio de visita al darnos cuenta de que si madrugábamos un poco, los pueblos pueden visitarse en cuatro o cinco horas. Así que optamos por una de las recomendaciones que nos dieron en el hotel: Lerici.
📌 Lerici
Lerici, en el Golfo de los Poetas o Golfo de La Spezia, es una pequeña localidad presidida por su castillo y que mantiene ese típico aire bohemio que caracteriza a muchos de los pueblos italianos
En este caso, optamos por el autobús, que en unos treinta minutos nos llevaría a nuestro destino. La parada se encuentra muy cerca de la estación de tren de La Spezia y las líneas son la “S” o la “L”. El billete hay que comprarlo en algún estanco y posteriormente validarlo en el autobús, ya que no puede comprarse al subir. El coste de 5 euros por persona para el trayecto de ida y vuelta.
Tras callejear por sus plazoletas, disfrutar de la brisa en su Paseo Marítimo y acercarnos hasta el puerto, comenzamos el ascenso hasta el castillo, llamado Castillo de San Terenzo, desde donde pudimos disfrutar de unas magníficas vistas del Golfo de los Poetas y Portovenere.
A pesar de que es un pueblo bonito, si no dispones de demasiado tiempo en mi opinión no se trata de una visita imprescindible.
Una vez recorrido todo el Paseo Marítimo y el centro histórico de Lerici, cogimos el autobús de vuelta a La Spezia, que nos deja a un corto paseo de la estación de tren, donde tomamos uno camino a Riomaggiore.
📌 Riomaggiore
Riomaggiore es un pueblo menos vivo que los anteriores, pero ahí radica su encanto. Sus embarcaciones en la calle, sus estrechas callejuelas y sus casas coloridas le confieren ese aspecto tan pintoresco que parece sacado de una postal
Un pueblo con sabor marinero, encantador y fácil de recorrer. El mero hecho de sentarse en las rocas y ver a la gente pasar es un placer para los sentidos.
Te diría también que la hora perfecta para visitar Riomaggiore es al atardecer, para disfrutar de unas maravillosas escenas mientras cae el sol.
Y tras esta visita pusimos rumbo a Manarola, el quinto y último pueblo que nos quedaba, otra vez tomando el tren. Creo que fue un acierto dejarlo para el final porque personalmente, es el pueblo que más me gustó.
📌 Manarola
Parece ser que Manarola es la más antigua de las ciudades de Cinqueterre. Lo más característico en la vivacidad de colores y las casas que parecen incrustadas en la roca, a punto de precipitarse al mar
Una vez allí y como en los pueblos anteriores, hay que callejear y acceder a la parte superior, de donde parte un precioso camino con vistas a la costa que te dejará boquiabierto.
Al acabar de cenar, y tras disfrutar de una panorámica impresionante, nos dirigimos a la estación de tren y, agotadas, pusimos rumbo a La Spezia para descansar en nuestra penúltima noche en Italia.
🗓 Día 4 | La Spezia – Barco por Cinqueterre – Portovenere – La Spezia – Pisa
El cuarto y último día fue bastante movido. Empezamos cogiendo un tren desde La Spezia a a Monterosso, de donde salían los barcos turísticos que recorren Cinqueterre.
📌 Cinqueterre: un paseo en barco
Hay diversas compañías que realizan estas rutas, por lo que lo mejor es acercarse a las taquillas de cada una y preguntar según el recorrido que quieras hacer y el tiempo del que dispongas. Nosotras compramos el tiquet de 20 euros sin paradas que tenía como final La Spezia.
El barco tiene su recorrido bastante alejado de los pueblos, por lo menos el que nosotras reservamos, por lo que nos llevamos un pequeño desengaño. Aún así, tiene unas vistas diferentes y pueden poner la guinda final a tu día.
📌 Portovenere
Portovenere es un encantador pueblo costero de calles empedradas, coloridas casas y flores en cada rincón. Desde su Castillo Doria podrás admirar unas impresionantes vistas a la playa y los acantilados
Lo que sí fue un punto muy bueno, es que el barco pasó por Portovenere y nos dio la posibilidad de visitarlo. Si tienes tiempo, te recomiendo encarecidamente que lo incluyas en tu ruta.
Tras recorrer Portovenere, volvimos al barco por una parada más hasta llegar a La Spezia. Una vez allí, caminamos hacia el hotel, donde tenían guardado nuestro equipaje.
Desde La Spezia, volvimos a coger un tren, esta vez con destino a Pisa, dado que el vuelo salía muy pronto a la mañana siguiente desde allí y decidimos que lo mejor era dormir en la ciudad.
No queríamos dejar pasar la oportunidad de ver la Torre de Pisa y disfrutar de la última cena en Italia antes de regresar a España. Pero no sólo la torre es lo que hace a Pisa una ciudad increíble, sino que además tiene además muchas plazas, calles y otros monumentos que harán que disfrutes de esta bonita ciudad italiana.
🏠 ¿Dónde dormir en Cinqueterre?
Recuerda que por ser lector de mi blog tienes un 10% de descuento en alojamientos de todo el mundo 🌏
🏠 LA SPEZIA | Hotel Aurora – Via Fiume, 143. Un hotel de media-baja categoría, escaleras hasta un tercer piso y pocos amenities en la habitación. Limpio, tranquilo y camas cómodas. Dispone de habitaciones con baño individual o compartido. Las ventajas: opción muy económica comparado con las opciones que hay en los propios pueblos de Cinqueterre y su situación al lado de la estación de tren de La Spezia, lo cual hace los desplazamientos tremendamente cómodos. El precio de una habitación doble con baño propio es de 65 euros por noche más tasas turísticas, de pago directo en el establecimiento.
🏠 PISA | La última noche escogimos un hostel a diez minutos a pie del Aeropuerto de Pisa, para llegar con más comodidad. La zona del aeropuerto está llena de alojamientos, muchos de ellos en casas particulares habilitadas como hostales. La habitación para dos personas costó alrededor de los 45 euros.
🍴 ¿Dónde comer en Cinqueterre?
📌 LUCCA | De’Coltelli Gelateria Artiginale Naturale – Via S.Paolino, 10 – Helados muy ricos, recomiendo especialmente el de nata montada.
📌 LUCCA | Pizzeria Lo Skianto – Via Vittorio Veneto, 78, cerca de la Estación Central – Por menos de 15 euros por persona puedes cenar abundantemente. En este caso, nos decantamos por una ensalada para compartir, pizza y ravioli al ragú.
📌 CORNIGLIA | Via Fieschi, 204 – En este pueblo no acertamos con el restaurante, pero sí visitamos un encantador local donde probar vinos de la tierra (los sirven a copas) y se llama Tre Passi dal Mare.
📌 MONTEROSSO | Ristorante Al Carugio – Via S. Pietro, 9 – Puedo decir con toda seguridad que fue el mejor arroz que comimos en Italia. Elegimos un risotto ai funghi, muy cremoso, por 15 euros por persona (mínimo ración para dos personas). Los distintos tipos de setas le conferían un toque excepcional. De postre, una panna cotta bañada en frutos rojos también muy rica.
📌 MONTEROSSO | Trattoria da Oscar – Via Vittorio Emanuele, 67 – Gnocci al pesto, ravioli con salsa de nueces y otra panna cotta con frutos rojos para compartir. Sobre 20 euros por persona.
📌 LERICI | Restaurante la Mano di Fatima – en la mítica Piazza Garibaldi – Aunque no lo recomiendo: platos poco elaborados, precio medio alto y servicio poco atento.
📌 MANAROLA | Nessun Dorma – Località Punta Bonfiglio – Tiene unas vistas increíbles y aunque puede parecer algo caro, los precios son bastante ajustados. Es más bien de cocktails, aunque puedes algo bien para picar. Nosotras escogimos un menú llamado “Vista Mare Cocktail” por 18 euros que incluía una bandeja de embutido italiano, con queso, jamón típico italiano, salami, y dos cocktails a elegir.
📌 PORTOVENERE | Lamia – Via della Marina, 4 – Excelente heladería, me atrevería a decir que la mejor de Portovenere viendo la cantidad de gente que había. Tarrina de dos sabores con nata: 2.50 euros; sin nata: 2 euros; tarrina de tres sabores con nata: 3.50 euros; sin nata: 3 euros. Su nata bien merece pagar el suplemento.
📌 PISA | Antica Bottega di Pisa – Via Santa Maria, 45 – El mejor sitio de pizza y pasta de nuestro viaje y muy cerca de la Torre de Pisa. Además, la decoración del local es moderna y acogedora, los ingredientes son de primera calidad y disponen de una agradable terraza. Cuando accedes al interior, puedes ver a los cocineros cortando las piezas de embutidos y preparando los platos. Entrante, pasta, pizza, una botella de vino y postre por 35.50 euros para dos personas.
Con esta guía espero que tengas una idea más aproximada de qué visitar, cómo moverte y dónde comer en Cinqueterre. Si después de leerme te has quedado con alguna duda, escríbeme en comentarios para que pueda ayudarte. También, explícame tu experiencia si ya has estado en esta bonita región. ¡Estaré encantada de leerte! 🙂
28 noviembre, 2016 at 10:32
Me ha gustado Silvia! Lo voy a tener a mano cuando vaya a Cinqueterre, ya te contaré 😊
28 noviembre, 2016 at 20:23
¡Muchas gracias, Esti! Por supuesto, espero tus comentarios cuando vayas, estoy segura de que te gustará mucho
28 noviembre, 2016 at 11:19
Silvia enhorabuena por el post! Mi próxima visita va a ser a cinqueterre! 😉
28 noviembre, 2016 at 20:23
¡Muchas gracias, Óscar! Segur que te encanta, además se come muy muy bien 😉
28 noviembre, 2016 at 12:38
¡Qué buen post Silvia! Me lo apunto para mi próximo viaje a Italia ya que llevo mucho tiempo queriendo conocer Cinqueterre 🙂
28 noviembre, 2016 at 20:23
¡Gracias Lole! Es un viaje que te encantará seguro, verás paisajes espectaculares. Un saludo
28 noviembre, 2016 at 13:15
Vaya Silvia! Me ha gustado mucho tu forma de relatar tu viaje, casi me ha parecido que iba contigo! Muy útiles todos los consejos, sobre todo los económicos.
A decir verdad, no tenía ni idea de estos pueblos. De Italia sólo conozco Roma y Milán. Aunque si tengo como viajes pendientes profundizar en el país que sin duda es uno de los más bonitos que he visitado. Me quedo con las casas coloridas de Corniglia y el “puerto” de Riomaggiore. Lo tendré muy en cuenta.
Sigue escribiendo! Saludos.
28 noviembre, 2016 at 20:22
¡Gracias, Víctor! Me alegro que te haya gustado. La verdad que la zona de Cinquererre es espectacular. Yo acabé allí un poco de rebote y te aconsejo que te escapes para allá en cuanto puedas 😉
28 noviembre, 2016 at 20:22
Es una guía muy completa, ¡enhorabuena! Sin duda alguna acudiré a ella si visito esta región de Italia!
28 noviembre, 2016 at 20:24
¡Muchas gracias, Sofía! Te recomiento visitarla, sí. ¡Un saludo!
29 noviembre, 2016 at 20:24
Que fotos tan bonitas Silvia, me encanta el Post, no lo había leído aun! Nos leemos los próximos Post!😊🕊
29 noviembre, 2016 at 21:01
¡Gracias, Dani! Siempre me ha gustado mucho la fotografía y por eso todas las fotos que publico son mías, y eso me lleva tiempo… En breve saco el siguiente que esta semana he cogido la carrerilla. Muchas gracias de nuevo y un saludo
29 noviembre, 2016 at 22:15
Genial el post Silvia, que ganas de hacer un viaje a Cinqueterre 😊
29 noviembre, 2016 at 23:24
¡Muchas gracias por comentar, Lizeth! Te encantaría seguro, escápate cuando puedas. Un saludo
2 diciembre, 2016 at 11:57
Genial tu post Silvia, quién pudiera irse ahora a Cinqueterre jjejejje
2 diciembre, 2016 at 12:06
¡Muchas gracias por tu comentario, Beatriz! Y tienes razón, quien pudiera ir de nuevo… Pero ya sabes, lo apuntas en la lista de pendientes 😉 ¡Un saludo!
2 diciembre, 2016 at 14:14
Hola Silvia, muchas gracias por enlazar nuestro artículo sobre Portovenere. Nos ha gustado mucho tu post del Cinque Terre, ¡qué recuerdos!
Un saludo,
Eva y Carmelo
6 diciembre, 2016 at 11:36
¡Muchísimas gracias, Eva! Para mí es un placer enlazaros, tenéis un blog espectacular. Además, cuando leí un poco más sobre vosotros, me sentí muy identificada, ya que yo llevo los últimos años viviendo entre Barcelona y Madrid, lo que me ha permitido conocer muchos rincones de España, que es sobre lo que más escribo. Espero poder seguir con este proyecto y tener algo tan chulo como lo que tenéis vosotros. Nos leeemos 😉 ¡Un saludo!
30 marzo, 2017 at 4:44
Hola Silvia. Me gustó mucho tu post. Estuve en Cinqueterre y leerte fue revivir mi viaje, aunque yo pasé solo una noche en La Spezia y dos en Riomagiore, desde donde recorrimos los pueblito. Fui en octubre, casi no había gente, pero nos.hizo un clima bello. Mi favorito fue Vernazza. Te voy a leer en otros relatos. Sigue viajando.
30 marzo, 2017 at 16:24
¡Muchas gracias por comentar, Amalia! Me encanta que te haya gustado y que de este modo hayas podido revivir tu viaje 🙂 La verdad es que todos los pueblos son preciosos, es difícil elegir uno, ¿verdad? Un placer que me sigas leyendo, estoy redactando nuevos posts. ¡Un abrazo!
9 abril, 2017 at 13:17
Gracias Silvia por tu post! Vamos en mayo un grupo de amigos. Gus commentarios me parecen muy útiles. Me da un poco de miedo la cantidad de turistas q como nosotros hayan decidido ir el puente de mayo. Ya te contaré. Espero q el tiempo nos acompañe.
10 abril, 2017 at 10:22
¡Hola Carmen! Me alegro de que te sirva el post 🙂 Espero que podáis disfrutar de la zona sin demasiados agobios. Es una región maravillosa y confío en que os guste. A la vuelta me cuentas qué tal os ha ido. ¡Un abrazo!
27 febrero, 2018 at 9:33
¡Buenas!
Ohhh qué maravilla. Tiene que ser precioso. Únicamente conocemos de Italia Roma y Tívoli, pero de Cinqueterre hemos leído mucho y nos parece fascinante. Nos guardamos tu post porque es súper completo.
¡Un saludo!
27 febrero, 2018 at 17:18
Pues seguro que os encanta si lo visitáis, ¡ya verás! A mí por ejemplo Tívoli me falta, pero tiene una pinta estupenda. Cualquier cosita que necesitéis y en la que pueda ayudaros, estaré encantada 🙂 ¡Un besazo!
26 junio, 2018 at 21:50
En que lugar se hospedaron en La Spezia? Somos dos matrimonios con un nene de un año. Necesitamos estar cerca de la estacion. gracias
18 julio, 2018 at 16:16
Hola Esther. El alojamiento se llama Hotel Aurora, en Via Fiume, 143. Sí que os comento que no tenía ascensor… ¡Un saludo!